![]()  | 
| La inmadurez actoral | 
Podríamos
 decir que una persona es madura cuando asume con responsabilidad y 
totalmente las consecuencias de sus actos, acciones y decisiones, por lo
 tanto alguien inmaduro seria lo contrario.
En
 la vida como productor o director muchas veces se puede encontrar a 
actores sobre todo actrices inmaduros actoralmente, que no han sabido o 
no saben afrontar las consecuencias de sus acciones, y aun no saben 
reconocer que uno son ellos y otro los personajes que interpretan.
En un afiche, en un 
tráiler, en una imagen, en un vídeo, claro sale su imagen, pero ya no 
son ellos como personas, son ellos como actores, como personajes parte 
de un proceso creativo. En una época en la cual el subir imágenes y 
vídeos photoshopiados y arreglados es una práctica común en la juventud,
 donde se muestran a su gusto; en el mundo de la actuación el director 
crea personajes y busca actores para que representen e interpreten esos 
personajes, y no necesariamente tiene que gustarles como lucen a los 
actores, por lo tanto las imágenes echas retoques o mostradas por una 
productora artística busca eso mostrar su producto artístico, creativo, 
no la vida personal de los involucrados; una cosa es la vida del actor 
pues solo a él le pertenece y otra es la vida del personaje o si ese 
actor está involucrado en un proyecto cultural.
Por eso es 
preferible que quienes están al frente de una película por ejemplo, les 
digan desde el inicio cuales son las reglas del juego, claro en 
ambientes donde se trabaja con actores profesionales no es necesario 
porque ellos ya saben a qué se meten, pero cuando se lo hace con 
aficionados es necesario se especifique y se les diga que es lo que se va a
 grabar y obvio que si se graba es para después mostrarlo, así se evita 
que las chicas sobre todo después digan – quita esa foto, salgo fea, no 
me gusta.- 
En el teatro los 
actores claro bajo una supervisión del director deciden como salir al 
escenario, una vez en escena, pueden hacer los gestos e improvisar a su 
antojo, y el director no puede hacer nada, muchas veces algunos actores 
improvisan diálogos o acciones que no están en el libreto, muchas veces 
aciertan y queda fabulosa la obra y el director no puede hacer nada , 
pero un aspecto muy importante es que esto se lo haga bien o el público 
notara ese bache ese algo que no estaba en el guion, por lo tanto debe 
parecer parte del show, y todo esto está en manos de los actores. 
En cine en cambio 
no, el control total lo tiene el director y el editor, al final en el 
montaje de la película, ellos deciden que sale o que no; quienes hemos 
actuado en alguna película lo sabemos, al ver el estreno, podemos 
observar que tal o cual escena que se grabó no sale o solo sale una 
parte de ella, o bien esta cambiado el orden de la historia respecto al 
guion a lo que se muestra en pantalla, el director es quien tiene la 
última palabra allí los actores en cambio no pueden hacer nada.
Salvo excepciones en
 Hollywood o los grandes estudios de filmación donde actores famosos y 
millonarios pueden incluso por su fama pagar para salir como ellos 
quieren; pero en nuestra realidad donde lo hacemos por una miseria o por
 puro amor no podemos darnos ese lujo.
Si un actor se 
presenta a un casting para una película o proyecto de cine tiene que ser
 consciente de ello, el director o productores serán quienes decidan, el
 casting que es grabado, el proceso de selección de preparación y lo que
 ocurre tras cámaras de la película todo eso es parte del proceso de un 
proyecto, del cual si los dueños del film pueden mostrarlo cuando 
quieran, y allí no hay como decir es que estoy fea, no saques eso, para 
evitarse esa inmadurez y niñerías, generalmente los participantes firman
 un documento de cesión de derechos de imagen , ante ello pues nada 
pueden hacer, además es paradójico que un actor o una actriz le de 
vergüenza que saquen fotos o vídeos de su trabajo. 
Por una cultura de vida. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario