“Yo vendo alegría….yo vendo tristeza…. barato baratísimo risa de toda clase…. Lagrimas para toda ocasión” son algunos de los parlamentos de la obra teatral “El Baratillo de la sinceridad”, he querido a traer a colación esta comedia en la cual dos singulares vendedores venden alegrías y tristezas, ya que en muy pronto empezaremos a escuchar el baratillo de ofertas de los candidatos a las diferentes dignidades a elegirse en febrero próximo.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
PRÓXIMO BARATILLO DE OFERTAS
“Yo vendo alegría….yo vendo tristeza…. barato baratísimo risa de toda clase…. Lagrimas para toda ocasión” son algunos de los parlamentos de la obra teatral “El Baratillo de la sinceridad”, he querido a traer a colación esta comedia en la cual dos singulares vendedores venden alegrías y tristezas, ya que en muy pronto empezaremos a escuchar el baratillo de ofertas de los candidatos a las diferentes dignidades a elegirse en febrero próximo.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
VALIÓ LA PENA
Lo que haga tu mano derecha no lo sepa la izquierda, es una recomendación
que en un mundo de apariencias y donde se busca llamar la atención muy pocos
practican, salvo pocas excepciones es casi imposible cumplirlo.
Valió la pena |
miércoles, 27 de noviembre de 2013
EL PERSONAJE
![]() |
El personaje |
Es el cuerpo-mente orgánico del actor en las condiciones dadas del
(libreto), por ello el personaje debe existir en el pasado y en el futuro del
papel, debe existir también en los actos no previstos en la historia. Es una
persona que prescinde de los actos que cumple en el papel; pero conformado en
las condiciones dadas de un papel, el personaje puede actuar en otros papeles.
Para esto debemos entender que una
obra, teatral o de cine, tiene un principio y un final, donde solo se muestran
algunos aspectos en la vida de un determinado personaje, el actor para poder
representar a ese personaje necesita crearle una vida más allá de lo que cuenta
la historia el guion.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
AUTOESTIMA
Como parte de mis labores participe de un taller de autoestima y superación
personal, en el mismo no escuche nada nuevo, nada que antes ya no lo hubiera
escuchando, sin embargo alguien dijo algo que me llevo a pensar y analizar esta
cuestión desde otro punto de vista.
“de autoestima es muy bonita hablar en teoría, pero llevarla a la práctica
es otra cosa”, pero que es autoestima es quererse y aceptarse a sí mismo tal
como uno es, con defectos y virtudes, sin embargo allí surgieron miles de
preguntas en mí, por ejemplo yo soy lo que soy, usted es como es, o más bien
somos el fruto de una sociedad que nos condiciona y nos lleva a vivir un status
de vida.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
MIEDO AL PÚBLICO
![]() |
Miedo al público |
En estos días un compañero de labores me preguntaba como los actores logramos vencer el pánico escénico, ese temor que se tiene de salir al escenario, y enfrentar la mirada y curiosidad del espectador.
No sé si existirá una receta mágica para lograrlo, algunos dicen que ese
temor nunca se va, que simplemente se supera, otros en cambio sostienen que el
miedo solo está presente antes de salir a escena pero que al saltar al
escenario desaparece.
Personalmente lo he logrado de varias maneras, una es con la concentración,
colocando toda mi atención en lo que pasa dentro del escenario, esto hace que
automáticamente uno se olvide del resto. Stanislavsky decía que con la
concentración es posible levantar esa cuarta pared que divide a los actores del
público.
lunes, 28 de octubre de 2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
El SI CREATIVO
Cuando en teatro un actor no sabe cómo interpretar a determinado personaje,
no sabe cómo darle vida, ni sabe lo que este haría, cualquier instructor
teatral lo guiara diciéndole, - ponte en lugar de, - es decir pregúntate SI YO
FUERA, abogado, medico, asesino, galán o cualquier otro personaje que harías,
es como vulgarmente se dice ponerse en los zapatos del otro, sentir y pensar como
el otro, de este modo se logra en base a la creatividad empezar a dar vida a
cualquier personaje. Lo importante es en ese momento dejar a un lado la propia
forma de ser y empezar adoptar la requerida para la actuación, por el contrario
no se puede crear algo de la nada, se puede partir de la propia experiencia y
sentimientos hasta evolucionar a dar una nueva vida teatral.
miércoles, 9 de octubre de 2013
PERSEVERANCIA
Creo que he descubierto porque me gusta tanto el teatro. Hay tantos cosas
útiles que allí se aprende, conceptos, ideas y filosofías de ver el mundo y la
realidad, y lo más importante es que todo ello se lo puede aplicar a la vida, a
nuestra existencia diaria.
Por ejemplo - Me doy de la misma
manera HOY día, que otros- un actor tiene que poner cada día sus ganas su
entusiasmo su energía para sacar la obra adelante, porque de lo contrario su
desanimo afecta a todo el grupo.
En nuestra vida, si hoy amanecemos indispuestos y sin ganas eso va a repercutir en la relaciones con nuestra familia y luego con el medio que nos rodea. En teatro hay que ser perseverante y constante, hay que saber que hay que seguir procesos y cumplir poco a poco las metas para continuar.
En nuestra vida, si hoy amanecemos indispuestos y sin ganas eso va a repercutir en la relaciones con nuestra familia y luego con el medio que nos rodea. En teatro hay que ser perseverante y constante, hay que saber que hay que seguir procesos y cumplir poco a poco las metas para continuar.
miércoles, 2 de octubre de 2013
SOLO APARIENCIAS
El actor antes de cada función debe MAQUILLAR no solo su cara sino también
su ESPÍRITU. El ser humano no debe solo alimentar su cuerpo
sino también su espíritu. Como entender esto en una sociedad donde lo más
importante es lo exterior lo superficial.
![]() |
Apariencias |
En teatro existen principalmente dos formas de actuar, una de forma y otra
de fondo, la primera refiere a que el actor no necesita sentir lo que está
representando sin embargo con su cuerpo debe expresar correcta y
convincentemente su personaje. La segunda refiere a que el actor debe sentir y
vivir lo que está actuando y dejar que ese sentimiento se exprese corporalmente
por sí solo.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
PORQUE ACTUAR
![]() |
¿Porque actuar? |
Por casualidad
encendí la televisión y justo en ese momento estaba hablando uno de mis ex
profesores y director de la escuela de teatro, solo pude escuchar el final de
su intervención, y se quedaron grabadas dos frases que menciono.
“El teatro y la
actuación deben dejar de ser una novedad, o un relleno… ser actor es difícil.”
Al escucharlo se
recordé otra conversación que escuche en mi antiguo grupo de teatro el ultimo
día que estuve con ellos visitándolos; sobre esto quisiera reflexionar en voz alta y compartirlo con mis lectores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)