Pues bien depende de algunos factores, como quien es el instructor, su trayectoria y experiencia, en este aspecto quisiera puntualizar, que en nuestro país existen muy buenos maestros y aunque no tenga nada contra los extranjeros, ¿porque buscamos cursos de ellos y les pagamos el doble que a los nacionales?, ¿Qué solo porque son de otro país? En este mismo aspecto de los instructores, desgraciadamente en mi tierra tenemos la idea que los actores, deben ser altos, guapos y esbeltos, y haber salido en ni sé cuantas películas.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
¿CÓMO SABER SI ES BUENO?
En agosto de este año a propósito de las vacaciones escolares en este mismo
espacio escribía de la proliferación de algunos cursos o talleres vacacionales;
a propósito de ello algunas personas me preguntaban, ¿cómo poder saber si un
curso de actuación es bueno o no?
Pues bien depende de algunos factores, como quien es el instructor, su trayectoria y experiencia, en este aspecto quisiera puntualizar, que en nuestro país existen muy buenos maestros y aunque no tenga nada contra los extranjeros, ¿porque buscamos cursos de ellos y les pagamos el doble que a los nacionales?, ¿Qué solo porque son de otro país? En este mismo aspecto de los instructores, desgraciadamente en mi tierra tenemos la idea que los actores, deben ser altos, guapos y esbeltos, y haber salido en ni sé cuantas películas.
Pues bien depende de algunos factores, como quien es el instructor, su trayectoria y experiencia, en este aspecto quisiera puntualizar, que en nuestro país existen muy buenos maestros y aunque no tenga nada contra los extranjeros, ¿porque buscamos cursos de ellos y les pagamos el doble que a los nacionales?, ¿Qué solo porque son de otro país? En este mismo aspecto de los instructores, desgraciadamente en mi tierra tenemos la idea que los actores, deben ser altos, guapos y esbeltos, y haber salido en ni sé cuantas películas.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
A MODO DE NECESIDAD
![]() |
A MODO DE NECESIDAD |
Hace ya mucho tiempo que
desaparecieron las llamadas veladas artísticas y con ellas la representación de
los sainetes, que eran obras teatrales cortas generalmente de carácter cómico;
estos eventos permitían reunir y fomentar la unión familiar y barrial.
En la actualidad en alguna u otra
fiesta barrial se puede observar que un
grupo de moradores, vecinos o amigos realizan una presentación de alguna obrita
por allí; y esto estaría muy bien a no ser por los siguientes aspectos.
La utilización de un lenguaje vulgar y en doble sentido en presencia de niños, la insinuación de gestos no apropiados, (quizás tomando como referencia a programas como “mi recinto”), la mutilación o cambio del texto original, la utilización de un vestuario no adecuado, la falta de maquillaje, y sobre todo no hay actuación solamente es una “recitación” de un texto aprendido de memoria.
La utilización de un lenguaje vulgar y en doble sentido en presencia de niños, la insinuación de gestos no apropiados, (quizás tomando como referencia a programas como “mi recinto”), la mutilación o cambio del texto original, la utilización de un vestuario no adecuado, la falta de maquillaje, y sobre todo no hay actuación solamente es una “recitación” de un texto aprendido de memoria.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
NO ES EL FINAL, ES EL INICIO
No es el final es el inicio (foto Diego Robles) |
No soy partidario de una fecha especial para celebrar algo o a alguien, sin embargo, hoy día de difuntos es la excepción, ya que los muertos nos recuerdan lo frágil que es la vida, y lo omnipresente que es la muerte.
Desde que se nace, se camina a la muerte, cada día, cada hora que pasa, estamos más cerca de ella. Morirás y no sabes dónde. Morirás y no sabes cuándo. Morirás y no sabes si en gracia o en desgracia, si por enfermedad, por accidente o prematuramente.
miércoles, 26 de octubre de 2011
CRISIS EXISTENCIAL
En la vida de las personas
siempre llega un momento en el cual parece que la existencia y la propia vida
no tienen sentido, o nos preguntamos quiénes somos y porque estamos aquí, esto
es lo algunos lo llaman “crisis
existencial”.
Crisis existencial |
El preguntarse ¿quién soy?, ¿de dónde
vengo?,¿ a dónde voy?, ¿Por qué estoy aquí?, quizás no tengan un respuesta
universal, más bien considero que cada ser humano de acuerdo a su experiencia
va adaptándose a encontrarle ese sentido a la vida que tanto buscamos.
Algunos expertos en sicología
consideran que es bueno pasar estas crisis, porque a uno lo ayudan a conocerse
mejor; en el ámbito espiritual en cambio nos manifiestan que son necesarias
porque nos ayudan a purificar nuestro espíritu.
miércoles, 19 de octubre de 2011
EN BUSCA DE UN CAMBIO
Muchas veces hemos escuchado esta
frase: “hay que cambiar” y quisiéramos que el mundo, que la sociedad cambie,
que se acabe la maldad y las injusticias, pero que hemos hecho al respecto para
lograrlo.
![]() |
EN BUSCA DE UN CAMBIO |
Ante todo para intentarlo debemos
ser sinceros, y sinceros con nosotros mismos, ante nuestra actitud o pasividad
ante lo malo de este planeta, de nuestra ciudad, podemos fingir y llevar una
doble vida, pero a uno mismo es imposible mentirse, y es que ¡cuánto cuesta decir la verdad!, ¡cuánto nos
cuesta decir lo que pasa en el corazón!
Debemos aprender a tener y
cultivar una sana conciencia del mundo, de nuestro interior, deseos, anhelos,
sentimientos, pasiones; definiendo y
llamando a las cosas por su nombre; blanco o negro, bueno o malo; lamentablemente siempre estamos
buscando y disfrazando nuestros errores, nuestras culpas, nuestras debilidades
para poder vivir con ellas y para que esa misma conciencia no nos reproche
luego.
El cambio, la conversión va más allá
de no hacer el mal, sino en hacer el bien; si no eres capaz de ayudar hazte a
un lado y no estorbes ni critiques a quien lo hace, pero recuerda si quieres
vencer al mal, haz el bien, cada vez que puedas, cada minuto de tu existencia y
veras que la maldad va desapareciendo de tu vida y por lo tanto de la sociedad.
![]() |
EN BUSCA DE UN CAMBIO |
Recordemos que nuestros errores, nuestra maldad, nuestra
omisión del bien, nuestro pecado, en fin como quisiéramos llamarlo, no solo es
una transgresión sino una herida en el corazón, primero en el tuyo, luego en los
que te rodean en la sociedad en general, porque cuando tú haces algo mal a escondidas y crees que
nadie te ve, esa maldad repercute en todo el mundo, y además hay un Dios que ve
hasta los secretos más recónditos, sobre todo de nuestro corazón.
Para buscar un cambio, primero
debemos sincerarnos como dije anteriormente, saber quiénes somos en realidad,
quitarnos la máscara con la que engañamos a todos, porque uno, no es lo que
hace, sino lo que es.
¿Quién eres tú?, no yo si me
porto bien, si ayudo, si esto, si aquello…. No te pregunto qué haces sino quien
eres.
Y por último desde mi rincón creo
que para poder lograr un cambio debemos, partir del amor, claro que amar da
miedo por eso se juega amar, y el juego no compromete y el amor sí, pero de eso trataremos en otra
oportunidad.
Por una cultura de vida.
miércoles, 12 de octubre de 2011
LA CULTURA DE LA NOVEDAD
Una de las características de los
lojanos es sin dudarlo la novelería, estamos acostumbrados a comprar cosas,
asistir a lugares, hacer o no hacer tal
cosa solo por pura novedad, no nos importa si es malo o bueno, si es útil o
inútil, lo importante es que sea llamativo, nos dejamos llevar por el espectáculo,
por campañas publicitarias donde nos venden ideas falsas, que al final como es
de suponer no son tanto como las pintan.
![]() |
LA CULTURA DE LA NOVEDAD |
Quienes asistimos a este tipo de eventos
culturales, al ser tan pocos ya nos conocemos, es como que las obras fueran hechas
para un pequeño y selecto público, es lamentable porque sin duda talento
artístico en Loja existe y en todas las ramas del arte, pero el público no
responde; si se cobra dicen que es muy caro y no van si no se cobra dicen que
no vale que para que ir y tampoco van.
miércoles, 5 de octubre de 2011
LAS RUPTURAS
La vida es una ruptura, un día
estás y el otro ya no, la muerte te llega, por eso cada día hay que aprender a
decir adiós a tantas cosas, ya que el hombre al igual que un computador tiende
a fragmentar a dividir su vida, lo que ocasiona un caos, y vivimos con el
corazón partido.
Las rupturas (Foto Diego Robles) |
Esto nos trae como consecuencia
que nuestra sociedad, nuestras vidas y nosotros mismos seamos caóticos, en
nuestros afectos, en nuestra sexualidad, en nuestros sentimientos. Por ello es
necesario hacer un pare a nuestro caos, buscar la unidad interior, hacer
conciencia y saber a quién alimentamos al bien o al mal, a la verdad o a la
mentira.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
LA DESPEDIDA
A lo largo de la vida vamos
diciendo adiós a muchas cosas y personas, a veces sin darnos cuenta ya nos
hemos alejado o se han alejado de nosotros, así tenemos la niñez, la juventud
pasaron por nuestras vidas y no sabemos o no recordamos cuando terminaron; en
otras ocasiones las circunstancias, nuevos planes, nuevos rumbos nos obligan al
adiós.
![]() |
La despedida- Diego Robles |
miércoles, 21 de septiembre de 2011
¿CIRCO EN VEZ DE PAN?
En época de los
romanos, cuando existía hambruna, o problemas sociales los emperadores
organizaban, espectáculos en el gran coliseo; lucha de gladiadores o matanza de
cristianos lo importante era tener al público entretenido para que se olvide
que tiene hambre, es decir dar circo en vez de pan.
En la actualidad la cosa no ha cambiado mucho, cuando existe algún un problema social, o se descubre alguna corrupción, inmediatamente surge un escándalo público que desvía la atención del verdadero problema. Y es lamentable de ver como muchos artistas, se han convertido en los “gladiadores modernos”, que mediante sus obras buscan solo entretener a la afición.
![]() |
Circo en vez de pan |
En la actualidad la cosa no ha cambiado mucho, cuando existe algún un problema social, o se descubre alguna corrupción, inmediatamente surge un escándalo público que desvía la atención del verdadero problema. Y es lamentable de ver como muchos artistas, se han convertido en los “gladiadores modernos”, que mediante sus obras buscan solo entretener a la afición.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
EL DILEMA
![]() |
El dilema- Diego Robles |
Entre otras cosas comentábamos, que el hacer arte solo por amor a la camiseta no es conveniente y no es sustentable y que las personas no valoran el trabajo de un artista. Esto me hizo acuerdo de un comentario que entre broma y en serio se decía el otro día en el teatro de la casa de la cultura, mientras se repartía unos programas e invitaciones a un festival de cine latinoamericano, decía- “es gratis, aunque muchos creen que por ser gratis no vale”.
Lo cierto es que un criterio común que tenemos es que un artista en nuestra
ciudad no puede vivir solo del arte tiene que dedicarse a otras cosas para
sobrevivir. Personalmente esto me llama la atención, porque siempre hemos
escuchado de Loja ciudad cultural, es más muchos amigos y conocidos de otras
latitudes, comentan que a Loja se la tiene como un referente de la cultura a
nivel nacional e internacional. Más la realidad es otra, cuando cualquier
artista quiere presentar su obra siempre es el mismo publico el presente, o
bien sus familiares y amigos. Pero algunos se dirán es que no vale, o no son
conocidos, será.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)